ruTorrent, interfaz web para rTorrent
Si no sabéis qué es rTorrent, seguramente es que no hayáis leído mis dos últimas entradas y no os enteraréis de nada leyendo esta. Pero no os preocupéis, que aun estáis a tiempo:
En esta ocasión contaré cómo instalar ruTorrent, una interfaz web que permitirá controlar rTorrent desde el navegador. Parto de la base de que ya tenéis instalado y configurado rTorrent más o menos como indico en los posts anteriores.
Como requisito previo para usar ruTorrent, hay que tener instalado un servidor web con soporte PHP y SCGI. En mi caso el servidor web será Apache. Si la máquina donde tenéis rTorrent instalado no cumple estos requisitos, esto es lo que tendríais que hacer:
sudo apt-get install apache2 php5 libapache2-mod-scgi sudo apt-get install apache2 php5 libapache2-mod-scgi sudo a2enmod scgi sudo nano /etc/apache2/httpd.conf
Con el último comando se abre el fichero de configuración de apache httpd.conf, al que habrá que añadir la siguiente línea:
SCGIMount /RPC2 127.0.0.1:5000
Ya que estamos liados con Apache, también puede ser conveniente activar el mod_userdir, que permite usar directorios específicos de usuario a los que se accede con una dirección de tipo http://dominio.com/~usuario:
sudo a2enmod userdir mkdir ~/public_html/
En nuestra home hemos creado una carpeta public_html, que será accesible a través de la mencionada dirección http://dominio.com/~usuario. Ahí será donde metamos ruTorrent. Pero antes hay que editar el fichero /etc/apache2/mods-available/php5.conf:
sudo nano /etc/apache2/mods-available/php5.conf
Y comentar, si lo tenéis, el siguiente bloque de texto poniendo un # al principio de cada línea:
<IfModule mod_userdir.c> <Directory /home/*/public_html> php_admin_value engine Off </Directory> </IfModule>
Esto no tuve que hacerlo en mi anterior instalación y menudo tiempo perdido esta vez hasta que di con el problema que hacía que no funcionara.
Vamos con la descarga de ruTorrent, que podéis encontrar en la web del proyecto en Google Code:
cd ~/public_html/ wget http://rutorrent.googlecode.com/files/rutorrent-3.3.tar.gz tar -xvf rutorrent-3.3.tar.gz
Ahora instalamos XML-RPC. Para ello bajamos la última versión de Sourceforge:
cd ~/rtorrent/ wget http://downloads.sourceforge.net/project/xmlrpc-c/Xmlrpc-c%20Super%20Stable/1.16.39/xmlrpc-c-1.16.39.tgz tar -xvf xmlrpc-c-1.16.39.tgz cd xmlrpc-c-1.16.39 ./configure make sudo make install sudo ln -s /usr/local/lib/libxmlrpc_server.so.3 /usr/lib/ sudo ln -s /usr/local/lib/libxmlrpc.so.3 /usr/lib/ sudo ln -s /usr/local/lib/libxmlrpc_util.so.3 /usr/lib/ sudo ln -s /usr/local/lib/libxmlrpc_xmlparse.so.3 /usr/lib/ sudo ln -s /usr/local/lib/libxmlrpc_xmltok.so.3 /usr/lib/
Ahora toca configurar rTorrent con soporte para XML-RPC, compilarlo e instalarlo:
./configure --libdir=/usr/local/lib --with-xmlrpc-c=/usr/local/bin/xmlrpc-c-config make sudo make install
Este paso es necesario aunque ya lo hubierais hecho al leer los posts anteriores, ya que, como digo, esta vez se añade soporte para XML-RPC, así que toca repetir. Paciencia, que merece la pena.
Por último abrimos el fichero de configuración .rtorrent.rc:
nano ~/.rtorrent.rc
Y añadimos la línea:
scgi_port = localhost:5000
Es necesario reiniciar Apache para que se activen los cambios:
sudo /etc/init.d/apache2 restart
Si habéis seguido todos los pasos deberíais poder acceder a la interfaz web de ruTorrent desde la dirección: http://dominio.com/~usuario/rutorrent. Como no es buena idea que cualquiera pueda entrar a nuestra administración de torrents, yo he optado por ponerle un acceso con contraseña a través de un fichero .htaccess. Supongamos que queremos que para entrar a ver las descargas haya que usar el usuario "descargas" con contraseña "contraseña" (esto es un ejemplo, no se os ocurra poner una contraseña así nunca). Lo primero sería crear un fichero .htpasswd con el usuario y la contraseña encriptada y a continuación editar/crear el .htaccess:
htpasswd -cb ~/.htpasswd usuario contraseña nano ~/public_html/rutorrent/.htaccess
La opción c es para crear el fichero, así que si ya existe, no se debe poner. En el .htaccess ya abierto ponemos lo siguiente:
AuthName "El acceso requiere usuario y contraseña" AuthUserFile ~/.htpasswd AuthType Basic Require user descargas
Si en casa tenéis una IP fija y sois demasiado vagos como para poner la contraseña cada vez que entráis (a mí me pasa), podéis añadir esto al fichero:
Allow from vuestra_ip_pública Satisfy any
Si no conocéis vuestra IP pública, entrad en Cuál es mi IP y lo podréis ver.
Y listo, ya tenéis interfaz web protegida por contraseña para controlar vuestro torrents y debería tener un aspecto similar a este:
Desde esta interfaz podréis hacer casi todo lo que permite rTorrent: añadir/eliminar torrents, parar/iniciar torrents, cambiarles la prioridad, cambiar la configuración de rTorrent y ruTorrent, etc.. Y en la parte inferior muestra mucha información, como el propio rTorrent al entrar en la información de cada torrent (con la tecla flecha derecha, ¿recordáis?).
Y con esto concluye esta serie de entradas dedicada a rTorrent. Espero que os haya sido útil. Para cualquier duda, sugerencia o corrección, ahí tenéis los comentarios.
29 comentarios
Muy interesante el tutorial de lo poco que he encontrado en castellano, ¿y en caso de querer instalar rtorrent con ruTorrent multi-usuario como se haría? Es decir que cada uno vea sus torrents y así no haya problemas en caso de compartir un dedicado.
ruTorrent tiene soporte multiusuario, pero nunca he probado esa opción, así que no sé qué tal funcionará.
Otra posibilidad es que los distintos usuarios tengan su propia copia de ruTorrent (en el post se explica cómo instalarlo en la home del usuario) y de rTorrent. Eso sí, cada usuario de rTorrent/ruTorrent tendría que ser también un usuario del sistema para tener su propia home.
Gracias, habrá que investigar un poco para ver como se puede configurar.
Un saludo
En nuestra home hemos creado una carpeta public_html, que será accesible a través de la mencionada dirección http://dominio.com/~usuario. Ahí será donde metamos ruTorrent. Pero antes hay que editar el fichero /etc/apache2/mods-availables/php5.conf:
sudo nano /etc/apache2/mods-availables/php5.conf
Y comentar, si lo tenéis, el siguiente bloque de texto poniendo un # al principio de cada línea:
php_admin_value engine Off
en UBUNTU la carpeta es /etc/apache2/mods-available/php5.conf
aca se muestra................/etc/apache2/mods-availables/php5.conf
por si alguien tiene el mismo problema.
Ups, pues es verdad. Lo cambio ahora mismo. Gracias y me alegra ver que vas avanzando en la instalación.
nano ~/.rtorrent.rc --- este archivo no existe... Hay que crearlo? o esta en otra ruta?
en mi Ubuntu solo lo pillo en esta ruta: ./rtorrent/rtorrent-0.8.9/doc/rtorrent.rc
Favor su ayuda.
Tienes que copiar ese que mencionas en tu home con el nombre .rtorrent.rc, como explico en rTorrent: configuración y uso
otro drama ahora >
dark@ubuntu:~/rtorrent/xmlrpc-c-1.16.39$ sudo /etc/init.d/apache2 restart
* Restarting web server apache2 apache2: Could not reliably determine the server's fully qualified domain name, using 127.0.1.1 for ServerName
... waiting apache2: Could not reliably determine the server's fully qualified domain name, using 127.0.1.1 for ServerName
[ OK ]
dark@ubuntu:~/rtorrent/xmlrpc-c-1.16.39$
en el mozilla:
http://localhost/dark/.rutorrent
Not Found
The requested URL /dark/.rutorrent was not found on this server.
Apache/2.2.17 (Ubuntu) Server at localhost Port 80
pero si veo la home de apache: http://localhost
works!
This is the default web page for this server.
The web server software is running but no content has been added, yet.
algo de la ruta del apache debe ser...
Si has seguido los pasos del post, la url debería ser http://localhost/~dark/.rutorrent
si.. pero no veo anda a mas que el home de apache...
Not Found
The requested URL /~dark/.rutorrent was not found on this server.
Apache/2.2.17 (Ubuntu) Server at localhost Port 80
¿Seguro que la carpeta donde has instalado ruTorrent se llama .rutorrent? Si no tiene el punto del principio no lo pongas en la URL. Y revisa que esté escrito igual (todo minúsculas si es como se llama).
Not Found
The requested URL /~dark/.rutorrent was not found on this server.
Apache/2.2.17 (Ubuntu) Server at localhost Port 80
no hay caso...
help!!!
dark@ubuntu:~/public_html/rutorrent$
probe sin punto tambien y nada
consulta: el httpd.conf esta vacio... solo tiene la linea que tu indicas... es normal eso??
file:///home/dark/public_html/rutorrent/index.html
Esta es la unica forma de verlo... de forma local con abriendo el index con mozilla
No se me ocurre que sera
¿Qué pasa si entras en http://localhost/~dark/? Si te da el mismo error, es que el problema no tiene nada que ver con ruTorrent. ¿Has reiniciado apache? ¿Te ha dado algún error al reiniciar?
ninguno, mira ya tire al toalla y encontre en otro web un script que ahce todo por ti... logre entrar pero ahora me da un error de plugins, reinicie el ubuntu... funciono... reinicie denuevo, cambie la tarjeta de red y murio denuevo el plugin...
[10.10.2012 19:15:04] WebUI started.
[10.10.2012 19:15:04] Sin conexión a rTorrent. Compruebe si se encuentra ejecutado. Verifique $scgi_port y $scgi_host en config.php y scgi_port en el archivo de configuración de rTorrent.
Ahora si que ya no se de que estamos hablando
A mí ese error me sale cuando entro en ruTorrent sin haber ejecutado rTorrent.
Buenas, este error sucede cuando se guarda la anterior sesión activa . Para solucionar este error se tiene que eliminar el .lock de nuestra /home
$ rm -rf .rtorrent-session/rtorrent.lock
Seguidamente paramos el servicio y lo iniciamos.
$ sudo systemctl stop rtorrent
$ sudo systemctl start rtorrent
me pasa lo mismo y tengo ejecupado el rtorrent..
que sera ?
salu2
xD tenia que reiniciar el rtorrent sorry..
salu2 y gracias por el manuel.. esta exelente
Era justo lo que te iba a sugerir. Me alegra que te guste.
Hola buenas tardes, querria saber como puedo saber si mi servidor web tiene soporte scgi y php , el tema, estoy tratando de montar rtorrent + rutorrent , en una distro slitaz con lo minimo posible, y slitaz ya trae un web server busibox , que de momento me carga la interface de rutorrent , pero da errores de
19.06.2013 16:32:48] Bad response from server: (0 [null,getplugins])
[19.06.2013 16:32:48] Bad response from server: (0 [error,getplugins])
[19.06.2013 16:32:48] Bad response from server: (0 [null,getuisettings])
[19.06.2013 16:32:48] Bad response from server: (0 [error,getuisettings])
y no se muy bien por donde va el tema ya que soy muy nuevo en linux, y servidores web.
Gracias de antemano y un Saludo
Según leo en la web de SliTaz, el servidor web que lleva es Lighttpd y tiene soporte para PHP. En cuanto a scgi, aquí explican cómo instalar ruTorrent con Lighttpd y cómo hacer para cargar el módulo scgi. La explicación es para Arch Linux y los comandos para instalar cosas y demás supongo que no te servirán, pero con lo relativo a ficheros de configuración debería ser igual que en tu sistema.
Siento no poder ser de más ayuda, pero nunca he usado Lighttpd y de SliTaz ni siquiera había oído hablar. Lo ideal sería encontrar algún manual específico para instalar ruTorrent en SliTaz, pero mucho me temo que eso va a ser complicado.
Hola !
Buenas tardes, la verdad es que consegui este tutorial un poco tarde, puesto que ya habia intentado con otro, en donde utilizaban nginx como servidor en vez de apache. Queria hacerte dos preguntas a ver si me podias ayudar:
- La primera, es que cuando entro a rutorrent, me sale un mensaje diciendo que la conexion con rtorrent no ha podido ser establecida (vale acotar que ya estoy ejecutando rtorrent en un screen).
- La segunda, como hago para saber cual es mi version de rtorrent, puesto que yo descargue rtorrent, no como dices en tu tutorial, sino utilizando apt (apt-get intall rtorrent). Te pregunto esto, porque lei que rutorrent no es compatible con algunas versiones de rtorrent, entonces es para saber si el error que te mencione en la pregunta anterior, tendra algo que ver con que no sea compatible.
Muchas gracias de antemano por tu tiempo !
Excelente pagina !
Saludos !
Esta entrada tiene más de 2 años y yo hace un montón de tiempo que no uso ruTorrent porque suelo controlar rTorrent por ssh, así que realmente no sé si habrá cambiado mucho el tema. El caso es que en teoría ruTorrent necesita, o así era en su momento, una instalación de rTorrent con soporte para XML-RPC y no sé si la que se instala con apt-get lo tendrá. Si has hecho todos los pasos correctamente, puedes intentar compilar rTorrent con ese soporte como explico aquí para ver si ese era el problema.
La versión de rTorrent se ve al ejecutarlo, arriba del todo. En esta captura, por ejemplo, se ve 0.8.9/0.12.9. Sería, por tanto, rTorrent 0.8.9 y libtorrent 0.12.9. Actualmente las últimas versiones estables son 0.9.2 y 0.13.2.
Según dicen en su web, ruTorrent no es compatible con la versión 0.8.7 de rTorrent, pero sí con la 0.8.6 y de la 0.8.8 en adelante.
Un saludo
Al final opte por hacer lo mismo que tu, y manejarlo desde el terminal !
Muchas gracias por haberme contestado !
Saludos
Saludos Alerom, primero que todo muchas gracias por tan excelente tutorial, me lo he seguido al pie de la letra y todo bien hasta hace unos momentos, cuando tuve un problema terminando de configurar la interfazweb:
1.- Todos los enlaces simbolicos me dan error, me indican los siguiente: "ln: fallo al crear el enlace simbólico «/usr/lib/libxmlrpc_util.so.3»: El archivo ya existe".
2.- Al tratar de correr rtorrent, me indica lo siguiente: "rtorrent: XMLRPC not supported".
Durante la instalación y configuración de los paquetes ninguno me dio error, aunque utilicé las versiones más recientes de los mismos.
Si me puedes ayudar te lo agradecería, muchas gracias de antemano.
Veo que el primer error te lo da en la instalación de XML-RPC, así que deduzco que ya lo tenías instalado de antes. Sáltate ese paso y sigue con el resto. Lo siguiente sería la compilación de rTorrent con soporte para XML-RPC, que por el error que te da parece que no está hecho.
Saludos alerom, gracias por su pronta respuesta. He desinstalado e instalado los paquetes indicados varias veces, obteniendo el mismo resultado, sinceramente, no sé qué estoy haciendo mal, o tal vez sea problema del sistema en sí... Bueno, para no complicarme y después analizarlo con calma, me fui por el camino de la "Terminal" y decidí realizar todas las tareas concernientes al "rtorrent" vía SSH, sin problemas hasta ahora.
Muchas gracias por todo.