Cuentos breves para gente impaciente
- Título: Cuentos breves para gente impaciente
- Autor: Javier de Ríos Briz
- Blog del autor: La viga en mi ojo
- Número de páginas: 77 la versión normal. 123 el PDF adaptado para e-readers
- Número de relatos: 14
- Argumento:
¿Oculta algún secreto ese hijo tan perfecto? ¿Puede haber una momia en un pueblo castellano? ¿Qué clase de erotismo destila el fracaso? Lo quiero saber y lo quiero saber ya. Cuentos breves para gente impaciente.
Cuentos breves para gente impaciente es una serie de 14 relatos escritos principalmente entre 1998 y 1999, algunos premiados o finalistas en varios concursos literarios. Javier de Ríos trata en ellos temas variados, aunque con algunos elementos recurrentes como el entorno rural o la familia.
Las historias son muy cortas, la más larga creo recordar que tiene unas 20 páginas, lo cual hace que no te importe terminar un relato y pasar al siguiente de inmediato. Debido a mi penoso ritmo de lectura actual, pensé que no me leería más de dos o tres relatos al día, pero nada más lejos de la realidad: lo leí de una sentada. Es un libro de fácil lectura, que engancha, ameno de leer y bien escrito. Y además sorprende, nunca sabes qué esperar de un relato hasta que lo terminas.
El listado completo de relatos es el siguiente:
- La momia.
- El buen hijo.
- El arte de contar.
- El genio.
- Mi capitán.
- La vida sigue, papá.
- La matanza.
- El mensaje.
- El último golpe.
- El desaparecido.
- La perfección de los surcos.
- Para gustos están los colores o el erotismo de los fracasados.
- Secretos de familia.
- Monólogo para un sonotone.
Tiene licencia Creative Commons (como este blog) y su forma de distribución es todo un acierto (a mi desde luego fue lo que me hizo fijarme en él por primera vez): ofrece versión gratuita y de pago, permitiendo leerlo sin soltar un euro y pagar una vez has constatado que te gusta y que merece la pena hacerlo. Evidentemente no todo el mundo pagará (aunque le guste), pero sí más de los que algunos se pensarían. Como se explica en la web del libro, para hacerte con un ejemplar tienes 3 opciones:
- Comprar el libro en papel en Bubok por 8 € + IVA + gastos de envío.
- Comprar el e-book (formato PDF y ePub) en Bubok por 3 € + IVA.
- Descargar gratuitamente el libro en PDF normal o adaptado a e-readers.
Lo que yo hice fue bajar la versión en PDF para e-readers, que se lee muy bien en mi Sony Reader PRS-505 y luego comprar la versión e-book, ya que estoy intentando dejar de comprar libros en papel (cuestión ecológica, económica y de falta de sitio para estanterías).
En su blog, Javier tiene un post con las Primeras reseñas de Cuentos para gente impaciente, por si queréis ver otras opiniones. Yo desde aquí recomiendo que al menos le echéis un vistazo.
6 comentarios
1000 gracias por la reseña Alejandro. La forma de distrubuirlo responde a una convicción y a una necesidad. Porun lado la convicción de qué merece la pena hacerlo así, de que liberas cultura y de qué llegas a gente que no puede permitirse pagar.
Por otro lado la necesidad de dar difusión al libro de una forma u otra, así lo voy consiguiendo poco a poco.
Las ventas son escasas, pero estoy enpezando a recoger los frutos del trabajo. Y sí, hay gente que después de leerlo gratis, como es tu caso, se compar el ebook o incluso el libro en papel. Se trata de la "economía del afecto".
No reniego de que otros libros tenga una "vida" más convencional, pero en el caso de los Cuentos para gente impaciente este es su camino.
No podría estar más de acuerdo. Enhorabuena por el libro y a ver si consigues más descargas, más lecturas y más ventas 🙂
Es una excelente idea ofrecer estos métodos de pago. Y ya no, eso, si no el simple hecho de apostar por los libros electrónicos. Cosa, que desde hace mucho, debería haberse empezado a hacer. Pienso que hoy en día el hecho de comprarse un libro está sobre valorado. Yo, de hecho, si no son libros electrónicos no leeré más libros. Después sólo se convierte en un objeto de dimensiones normalmente contundentes que no sabes dónde meter.
Qué me vas a contar a mi. Tengo poco sitio y muchos libros. Sé que alguno más caerá para terminar alguna saga y tal, pero ya está. Lo peor de todo es que no dando opción a comprar la versión electrónica de los libros que sacan la editoriales están potenciando que salgan versiones piratas. Porque sin duda, los ebooks están ahí, quieran o no las editoriales. Y con el boom de los ereaders no va a hacer más que aumentar.
El caso de este libro es ejemplar. A mi me parece barata hasta la versión en papel.
Lo que no es razonable es poner, por ejemplo, a 10 € un ebook cuando los gastos de impresión son inexistentes y los de distribución casi nulos. Hay gastos, claro que sí, pero no llegan ni de lejos a los de un libro en papel.
Yo este libro lo descargué para mi e-reader, en cuanto que lo lea y sepa si me gusta o no, haré como @alerom, comprar el digital
Te gustará 😉