El nombre del viento

- Título: El nombre del viento.
- Autor: Patrick Rothfuss.
- Web del autor: Patrick Rothfuss - Official Site
- Saga: Crónica del Asesino de Reyes.
- Número de páginas: 880.
- Texto contraportada:
He robado princesas a reyes agónicos. Incendié la ciudad de Trebon. He pasado la noche con Felurian y he despertado vivo y cuerdo. Me expulsaron de la Universidad a una edad a la que a la mayoría todavía no los dejan entrar. He recorrido de noche caminos de los que otros no se atreven a hablar ni siquiera de día. He hablado con Dioses, he amado a mujeres y he escrito canciones que hacen llorar a los bardos.
Me llamo Kvothe. Quizá hayas oído hablar de mí.
Tras leerme en poco más de 3 días las 880 páginas de El nombre del viento (los que sigáis mi twitter lo sabréis bien) no me quedaba más remedio que hacerle una reseña aquí. Hacía mucho que no me enganchaba tantísimo un libro, hasta el punto de haberme pasado 2 noches leyendo hasta después de amanecer (yo tiendo mucho al noctambulismo, que todo hay que decirlo).
En el libro, de género fantástico, uno de los personajes le pide al protagonista (Kvothe, pronunciado cuouz) que le cuente la historia de su vida, desde que era un niño en una caravana de artistas itinerantes hasta que se convirtió en la leyenda que es hoy día. La saga son 3 libros, uno por cada día que tardará Kvothe en contar su historia; El nombre del viento es el primer libro y, por tanto, el primer día de la narración.
Rothfuss nos mete de lleno en la vida de Kvothe, sencilla al principio con su familia de artistas y bastante más dura luego, cuando se separa de ellos por razones que ya descubriréis. El autor sabe reflejar bien esa dureza, hace que sientas que estás en el pellejo del personaje, compartiendo sus calvarios y sus penurias económicas. Quizá a algunos les pueda parecer lenta la primera parte, donde se cuenta la vida cotidiana con la familia y las enseñanzas de su primer maestro, pero a mi incluso eso me resultó entretenido.
La mayor parte de la historia transcurre en la universidad, y en ese aspecto recuerda un poco a los libros de Harry Potter y Hogwarts por ese ambiente académico y por la naturaleza de los estudios. También llega a recordar a El juego de Ender por la gran inteligencia del protagonista. La música es un elemento presente en todo el libro y el autor nos hace sentir la importancia de ésta en la vida del protagonista. El libro está plagado de escenas memorables, de personajes misteriosos y de aventuras.
Rothfuss escribe muy bien y el libro se hace fácil de leer, encadenando un capítulo detrás de otro sin poder parar. Muchos lo comparan con grandes autores del género de fantasía como J. R. R. Tokien o George R. R. Martin, de cuya saga Canción de hielo y fuego tengo pendiente escribir un post.
Lo único malo del libro es que aun no está publicada la segunda parte ni siquiera en EEUU. Se titulará El temor de un hombre sabio y, aunque sé que tardará en llegar a España, ya lo espero con impaciencia.
Y para terminar mi eterno agradecimiento a quienes me regalaron el libro, que ocupa ya un destacado lugar en mis estanterías y que recomiendo a todo el que le guste el género fantástico.
12 comentarios
Uff, casi 900 páginas es tres días es un buen ritmo eh? jeje
Yo estoy con Juego de Tronos y al robarme el Kindle y no encontrarlo en bibliotecas creo que me lo voy a comprar.
Este libro pinta muy bien, me lo apunto!
Un saludo 😉
Es que no veas qué vicio pillé. No podía parar de leer. Juego de tronos también es uno de mis libros predilectos (la saga Canción de hielo y fuego entera, en realidad). Lo del kindle fue una putada, ciertamente. Si te acabas comprando Juego de tronos, huye de la edición de bolsillo a no ser que tengas muy buena vista: la letra es realmente pequeña.
Cuando te enteres que sale el segundo libro haz el favor de mencionármelo. Yo también estoy pendiente de que salga. Como ya te dije el primero me lo regalaron los de Bloguzz pero me han enganchado, así que el próximo me lo pillo yo y en papel que la encuadernación es buenísima.
Seguramente cuando salga lo diré en twitter 🙂
Pues yo he de decir que quien te lo regaló seguro que tiene buen gusto 😛
Mira qué graciosa ella. Sí, tú y Javi tenéis buen gusto literario (especialmente él). Más que nada porque coincide con el mío :P.
Me ha gustado mucho tu post referente a este libro. Te recuerdo, que llevaba mucho tiempo en tu mesilla de noche y que no fue hasta que leí en voz alta de qué iba, cuando decidiste leerlo 😛
Que conste que yo ya había leído de qué iba, pero estaba leyendo el libro de Berto Pena y no quería dejarlo a medias.
He de decir que yo también me leí el libro nada más salir en España. Me lo pintaron tan bien por internet que no tardé en pedirle a mi tío que me lo dejara (él también es un apasionado de los libros).
La verdad es que al principio me costó engancharme pero una vez empezé a leer me pasaba las tardes enteras leyendo. Creo que en menos de 15 días me lo terminé.
También estoy ansioso de leer la segunda parte y, por favor, si te enteras cuando va a salir el próximo en España, publicalo en en blog o dejalo por twitter para apuntar la fecha 😉
Veo que el libro al final acaba enganchando a todo el mundo.
Cuando salga el 2º seguro que lo comento por twitter. Si me acuerdo actualizaré también este post.
Por cierto, bienvenido a mi humilde blog.
El día de Sant Jordi lo vi y me apunté el título, tenía una pinta buenísima. Después de leer tu post tengo claro que será el próximo libro que compraré.
El día de Sant Jordi ganó "La vida fácil" de Richard Price (guionista de la serie "The wire"), lo recomiendo a todo el mundo que le guste la novela policiaca.
Pues a ver qué te parece cuando finalmente lo leas. No soy especialmente fan de la literatura policiaca, pero si algún día me apetece el género, tendré en cuenta tu recomendación.
Gracias por comentar 🙂